Proxmox

🖥️ Infraestructura Hiperconvergente con Proxmox y Ceph: Potencia y Alta Disponibilidad en 3 Nodos

En el mundo actual de la virtualización, la flexibilidad, la escalabilidad y la alta disponibilidad son claves para cualquier entorno de TI moderno. En este artículo exploraremos cómo implementar una solución hiperconvergente utilizando Proxmox VE y Ceph Storage, aprovechando solo 3 nodos físicos, una arquitectura ideal para pequeñas y medianas empresas que buscan alto rendimiento sin depender de soluciones propietarias costosas.

🔍 ¿Qué es una Infraestructura Hiperconvergente?

Una infraestructura hiperconvergente (HCI) combina cómputo, almacenamiento y red en un mismo clúster gestionado de forma centralizada. Esta arquitectura elimina la necesidad de soluciones de almacenamiento externas (SAN o NAS), simplifica la gestión y permite escalar de forma modular.

Con Proxmox VE + Ceph, obtienes una plataforma de virtualización completa de código abierto que soporta contenedores (LXC) y máquinas virtuales (KVM/QEMU), junto a un sistema de almacenamiento distribuido robusto, autogestionado y tolerante a fallos.

🛠️ Componentes de la Infraestructura

1. Proxmox VE (Virtual Environment)

  • Plataforma de virtualización basada en Debian.
  • Soporta virtualización completa (KVM) y contenedores (LXC).
  • Gestión vía web, API y CLI.
  • Alta disponibilidad (HA) integrada.
  • Backup y replicación nativos.

2. Ceph Storage

  • Sistema de almacenamiento distribuido y redundante.
  • Replicación automática de datos entre nodos.
  • Sin punto único de fallo.
  • Rendimiento escalable horizontalmente.

3. 3 Nodos Hiperconvergentes

Cada nodo físico se encarga de:

  • Ejecutar máquinas virtuales y contenedores.
  • Aportar discos al clúster Ceph (OSD).
  • Participar como monitor y/o manager de Ceph.

⚙️ Arquitectura Recomendada

ComponenteRecomendación mínima
CPUIntel Xeon o AMD EPYC, 8+ cores
RAM64 GB por nodo (ideal 128 GB)
Almacenamiento2 SSD NVMe para OS y Ceph Journal/DB
2-4 HDD SAS/SATA para Ceph OSD
Red2 interfaces de 10 Gbps por nodo
(1 para clúster, 1 para Ceph tráfico)

💡 Puedes usar discos exclusivamente SSD si buscas alto IOPS. También es posible usar tarjetas NVMe para Journal y HDDs grandes para datos.

🔧 ¿Cómo funciona el clúster?

  1. Proxmox administra el clúster: Puedes mover máquinas virtuales entre nodos sin interrupción, gracias al almacenamiento compartido Ceph.
  2. Ceph replica los datos automáticamente: Los discos locales de cada nodo se agrupan en un solo volumen lógico (Ceph Pool), replicando los datos para evitar pérdida ante fallos.
  3. Alta disponibilidad sin SAN/NAS: Si un nodo falla, las máquinas virtuales se reinician automáticamente en otro nodo sin pérdida de datos.
  4. Un solo punto de gestión: Desde la interfaz web de Proxmox puedes ver el estado de los nodos, discos, máquinas virtuales y tráfico de red.

✅ Ventajas de esta arquitectura

  • Alta disponibilidad real sin costos de SAN.
  • Escalabilidad: Puedes agregar más nodos sin interrumpir el servicio.
  • Reducción de complejidad: Todos los servicios están en los mismos nodos.
  • Costo-efectivo: Basado en software libre y hardware estándar.
  • Manejo centralizado de cómputo, almacenamiento y red.

📈 Casos de uso

  • Virtualización de servidores empresariales.
  • Laboratorios de desarrollo y pruebas.
  • Nube privada para MSPs.
  • Servicios de hosting o VPS.
  • Infraestructura para aplicaciones críticas (ERP, bases de datos, etc).

🚀 Recomendaciones finales

  • Usa enlaces de red dedicados para Ceph (mínimo 10 Gbps).
  • Mantén al menos 3 copias (replication 3) para asegurar tolerancia a fallos.
  • Realiza monitoreo con Prometheus y Grafana integrados en Proxmox.
  • Programa backups automáticos y pruebas de failover periódicas.
  • Usa watchdog hardware para reinicio automático en caso de cuelgues.

🤝 En TIC Outsourcing podemos ayudarte

En TIC Outsourcing diseñamos, implementamos y damos soporte a soluciones basadas en Proxmox y Ceph adaptadas a tus necesidades. Si buscas mejorar tu infraestructura, consolidar tus servidores o tener un entorno de alta disponibilidad robusto, somos tu aliado tecnológico.

Contáctanos para una asesoría gratuita y conoce cómo podemos ayudarte a implementar tu propio clúster hiperconvergente con Proxmox y Ceph.